TESIS DE MAESTRÍA Y DOCTORADO REALIZADAS POR DOCENTES DEL INSTITUTO DE PSICOLOGÍA SOCIAL
Tesis realizadas por docentes del Instituto de Psicología Social (referencia bibliográfica y acceso directo)
A continuación presentamos todas las tesis de maestría y doctorado de quienes integran el Instituto de Psicología Social. Estas se encuentran ordenadas por año y por apellido siguiendo el orden alfabético.
2022
Etcheverry, G. (2022). Cartografía del problema de la producción de lo común en la grupalidad. Tesis de doctorado. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.
2021
Berriel Taño, F. (2021.). Envejecimiento y políticas públicas en el Uruguay del ciclo progresista: análisis de la formación de un objeto múltiple. Tesis de doctorado. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29402
Correa García, M. (2021). Trazos feministas sobre las condiciones históricas del trabajo en la producción de conocimiento de mujeres latinoamericanas : capitalismo, patriarcado y colonialidad. Tesis de doctorado. Universidad Nacional Autónoma de México (México). Disponible en: https://ru.dgb.unam.mx/handle/DGB_UNAM/TES01000811933
Dorta, G. (2021). Biopoder y discurso profesional en prensa escrita. Apuntes para pensar los procesos de desinstitucionalización en salud mental. Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.
2020
Marotta Méndez, A. (2020). Ficciones de familias: adolescentes entre cuidados y tránsitos. Tesis de doctorado. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12008/28596
Montes Maldonado, Cecilia (2020). Mundo propio : el cuidado institucional de niños, niñas y adolescentes en Uruguay. Tesis de doctorado. Universidad Autónoma de Barcelona (España). Programa de Doctorat en Estudis de Gènere: Cultura, Societats i Polítiques. Disponible en: https://hdl.handle.net/10803/670686
Piquinela Averbug, P. (2020). Materialidad y política: la carpa de Economía Social y Solidaria como un manifiesto. Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12008/26969
2019
Rodríguez Ferreyra, A. (2019). Producción del espacio residencial y formaciones subjetivas en barrios populares de Montevideo (Uruguay) en la urbanización capitalista neoliberal. Sentidos de pertenencia y alteridades en el barrio Flor de Maroñas. Tesis de doctorado. Universidad de Buenos Aires (Argentina). Facultad de Ciencias Sociales. Disponible en: http://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Urbanizaci%C3%B3n+capitalista
2018
Curbelo, E. (2018). Proceso de institucionalización de los tratamientos de base comunitaria en el marco del modelo ECO2 en Uruguay. Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. Disponible en:
Eira, G. (2016). Noches, relatos y huellas. Género, Performance y Performatividad en el área recreativo nocturna del eje-universitario Cordón. Tesis de doctorado. Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Facultad de Psicología. Disponible en: https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/31070
Peloche, J. (2018.). La emergencia de la violencia en el trabajo y su relación con el management en el sector de servicios de telecomunicaciones y de soporte informático o los efectos de los dispositivos y prácticas de gestión: estudio de caso. Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12008/18486
2017
Leopold Costábile, Luis (2017). La construcción de la psicología de las organizaciones y el trabajo en uruguay (2000-2009). Tesis de doctorado. Universidad de Buenos Aires. Disponible en: http://www.ceil-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2018/04/13-Leopold.pdf
Osorio, Daniela (2017). Modos de vida vivibles: Economía(s) Solidaria(s) y Sostenibilidad de la vida. Tesis de doctorado. Universitat Autònoma de Barcelona (España). Disponible en: https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2017/hdl_10803_405465/mdoc1de1.pdf
Recto Álvarez G. (2017). Representaciones sociales sobre el consumo de alcohol en estudiantes de ciclo básico en la Enseñanza Media de la ciudad de Montevideo. Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería. Disponible en: http://rue.fenf.edu.uy/index.php/rue/article/view/234
Tommasino, N. (2017). Pensar en movimiento : problematizar la vida cotidiana de la autogestión en una empresa recuperada por sus trabajadores. Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12008/18159
Viñar, M. (2018). Territorio, agencia y multiplicidad colectivos que construyen autonomía en el cerro de Montevideo. Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12008/20916
2016
Fernández Romar, J. (2016). xxxx. Tesis de doctorado. Universidad de La Habana (Cuba). Escuela Nacional de Salud Pública. Disponible en:
Grebert, L. (2016.). Cartografía de diálogos entre la locura y el ordenamiento psiquiátrico : configuración de un atlas de imágenes-pensamiento. Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12008/9219
Irrazábal Juanicotenea, E. (2018). La producción de subjetividad de la segunda generación afectada por el terrorismo de estado, al concluir la década del 1990. Desde una perspectiva 33 años después de finalizada la útlima dictadura en Uruguay (1973-1985). Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12008/20046
López Gallego, L. (2016). Prácticas de control socio-penal : dispositivo psi pericial y adolescentes mujeres en el Sistema Penal Juvenil Uruguayo. Tesis de doctorado. Universitat Autònoma de Barcelona (España). Disponible en: https://hdl.handle.net/10803/368186
Romano, J. (2016). Hacia una ciencia de las ausencias.Revisión conceptual y discusión acerca de las ausencias, alteridades y movilidades sociales contemporáneas. Tesis de doctorado. Universitat Autònoma de Barcelona (España). Disponible en: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/382809/jrs1de1.pdf?sequence=1
2015
Blanco Latierro, M. (2015.). Habitares colectivos para la inclusión social : vínculos y producción de subjetividad en centros residenciales de cuidados. Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12008/4881
Correa García, M. (2015.). Trayectorias y relatos de personas trans en relación al mundo del trabajo : un acercamiento desde los métodos biográficos. Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12008/4887
Correa Moreira, G. (2015). Infrapolíticas de ciudadanía prácticas de cualificación en entornos materiales tesis doctoral. Tesis de doctorado. Universitat Autònoma de Barcelona (España). Disponible en: http://hdl.handle.net/10803/311612
Escudero, E. (2015). Papel emergente de la psicología en organizaciones sanitarias en Uruguay : estudio de las prácticas psicológicas en el mutualismo montevideano a partir de las nuevas prestaciones en salud mental. Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. Disponible: https://hdl.handle.net/20.500.12008/7562
Fagundez, D. (2015). Cartografias de la actividad de atención directa a niños, niñas y adolescentes en situación de calle en Montevideo, Uruguay. Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. Disponible:
Franco, S. (2015). Violencia Psicológica en el trabajo caracterización e impacto en los trabajadores y las organizaciones. Tesis de doctorado. Universidad de Deusto, (España). Disponible en: https://dkh.deusto.es/comunidad/thesis/recurso/violencia-psicologica-en-el-trabajo/dca26252-99f2-45ab-90ec-f746f7376f21
Geneyro, C. (2015). La Nueva materialidad en biopsiquiatría : un análisis de la producción del juicio psiquiátrico diagnóstico. Tesis de doctorado. Universitat Autònoma de Barcelona (España). Disponible en: https://hdl.handle.net/10803/330371
Laino Topham, N. (2015). Producciones peligrosas : miradas y palabras sobre la delincuencia femenina en el estudio para la libertad anticipada. Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12008/5485
Rodríguez Dos Santos, AC. (2015). Niños, niñas y adolescentes que realizan estrategias de sobrevivencia en calle: factores protectores que los mantienen alejados del uso de drogas. Tesis de maestría. Instituto Universitario CLAEH (Uruguay). Disponible en:
Rovira, A. (2015.). La construcción de categorías subjetivas en el proceso de definición de una política pública soobre cuidados en Uruguay. Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12008/8335
2014
Carbajal, M. (2014.). Los significados del cuidado desde la perspectiva de las personas adultas mayores : estudio cualitativo en la ciudad de Montevideo. Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12008/4469
Eira, G. (2014). Noches de vino y rosas. Género, Performance y Performatividad. Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12008/4470
Etcheverry, G. (2014). Relacion asistencial y grupalidades en la enfermeria hospitalaria : el caso del Centro Hospitalario Pereira Rossell. Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12008/4369
Guidotti, C. (2014). Envelhecimento demográfico e mudanças na transição à velhice entre brasileiros de distintas gerações. Tesis de doctorado. Universidad Estadual de Campinas (Brasil). Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12733/1624104
Migliaro, A. (2014). Por la frontera: una mirada psicosocial a los pescadores artesanales de la cuenca de la Laguna Merín en el Uruguay. Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12008/4371
Monteiro, L. (2014). Más vale solo que mal acompañado : la trayectoria de dos cohortes de viejos y viejas uruguayas. Tesis de doctorado. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12008/8029
Montes Maldonado, C. (2014). Narrativas de la judilizacion de la violencia doméstica : aproximación etnográfica en el Juzgado Especializado de Familia de Montevideo. Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12008/4880
Mosquera, S. (2014). Huellas de las dictaduras en el Cono Sur: construcción de identidad/es en hijos de uruguayoa apropiados y posteriormente localizados. Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12008/4871
Pierri Aguerre, L. (2014). La coordinación interorganizacional en politicas públicas sociales de infancia: ¿ahora se trata de coordinar?. Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12008/7567
Texeira, F. (2014). Clasificado de residuos y procesos asociativos : una mirada desde la construcción de significaciones en el trabajo con la basura. La experiencia de la UNIVAR. Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12008/4368
2013
Fernández Romar, J. (2013). Estudio de las prácticas de riesgo frente al VIH en la población privada de libertad del centro de reclusión femenina Cabildo. Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12008/4456
2012
Raggio, A. (2012). Identidades en movimiento: el caso del barrio Peñarol. Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Rodríguez González, N. (2012). Significaciones y prácticas en promoción de la salud en el noroeste de Montevideo. Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12008/2659
2010
Lladó, M. (2010). Representaciones sociales: adultos mayores y espacios públicos en la Ciudad de Montevideo. Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Disponible en: https://www.academia.edu/3176999/Representaciones_sociales_adultos_mayores_y_espacios_p%C3%BAblicos_en_la_Ciudad_de_Montevideo
2007
Rodríguez Ferreyra, A. (2007). Los procesos de desalojo y realojo. La percepción de los actores involucrados. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina). Facultad de Psicología.
2005
Maceiras, J. (2005). Estrategias de los estudiantes del interior para insertarse en Montevideo y la Universidad de la República. Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales.
2002
Folle Chavanes, MA. (2002). Luisa Tiraparé, la Capataza. Tesis de maestría. Universidad de Barcelona (España).