Estudios de las Formaciones Subjetivas
Responsable | Título |
Relación asistencial y grupalidades en enfermería hospitalaria: El caso del CHPR. Artículo aceptado, Revista "it" - Salud Comunitaria y Sociedad Programa APEX- UdelaR |
|
El futuro en los tiempos que corren…Consideraciones sobre la problemática ambiental en la era hipermoderna Publicado - Forma de citación: Marqués, J. (2016). El futuro en los tiempos que corren… Consideraciones sobre la problemática ambiental en la era hipermoderna. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 6(2), 280-298. Recuperado de http://revista.psico.edu.uy/ |
|
Co- Responsable del Proyecto “Salud Mental, Comunidad y DDHH”, aprobado y financiado para su ejecución en el Programa Semillero de Iniciativas Interdisciplinarias del Espacio Interdisciplinario UdelaR, 2016. |
|
Autor del Artículo: Crónicas desde la implicación en el trabajo con los dolores en la exclusión de la locura, En Políticas del dolor, la subjetividad comprometida. Un abordaje interdisciplinario de la problemática del dolor, Comp. Hounie, A; Fernandez A. Montevideo: CSIC Ediciones Universitarias, Tradinco, 2016. |
|
Nicolás Rodríguez |
Artículo: Producción subjetiva sobre la exposición a agroquímicos. Revisión de la bibliografía científica (2017). Revista Ciencia & Saúde Coletiva |
Nicolás Rodríguez |
Proyecto I+D: Condiciones necesarias para un monitoreo en ambiente y salud en torno al uso de agroquímicos. Diseño y evaluación de un programa en el Municipio de Guichón (2017- 2020) |
Nicolás Rodríguez |
Artículo: Producciones de sentido en torno a la exposición a agroquímicos. El caso de la ciudad de Young (2017). Revista INNOTEC |
Núcleo Interdisciplinario de Estudios en Envejecimiento y Vejez (NIEVE)
Responsable | Título |
Construcción social de la vejez en Uruguay a partir de documentos de políticas públicas |
|
El cuidado de las personas adultas mayores en cuidadores de instituciones de larga estadía en la ciudad de Montevideo. |
|
Pérez, R., & Ferrando, R. (2018) Care of people with dementia in Uruguay (Chapter: Uruguay). In: Alistair Burns and Philippe Robert (Editors) Dementia Care: International Perspectives. London: Oxford University Press (in press) |
|
Paredes, M., Lladó, M., y Pérez, R. (2017) La construcción de interdisciplina en el campo del envejecimiento en Uruguay. Interdisciplina (set.– dic.). 5 (13): 135-160 |
Psicología grupal e institucional
Responsable | Título |
Factores intraescolares y filiación educativa. El caso de la Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari |
Psicología de las Organizaciones y el Trabajo (POT)
Responsable | Título |
Urbanismo desde abajo. Experimentando la ciudad y sus prácticas |
|
Laboratorio de Experimentación e Innovación Compositiva (LexICo) |
|
Variaciones de la carne. La producción del público y la puesta en marcha de una obra de danza contemporánea |
|
Política, innovación y experimentación colectiva. Nuevas formas colaborativas de producción basadas en la experimentación social. |
|
Salud mental y ciudadanía: Una aproximación genealógica |
|
Work and health in Latin America: results from the working conditions surveys of Colombia, Argentina, Chile, Central America and Uruguay |
|
Bases para la construcción de modelo estadístico predictivo de factores que contribuyen con el ausentismo laboral: aspectos organizacionales y subjetivos. |
Psicología Social Comunitaria
Responsable | Título |
Lo familiar en el Uruguay del Siglo XX – XXI. Reflexiones desde la Psicología Social Comunitaria |
|
Formación universitaria en abordajes familiares: Tensiones y desafíos |
|
La Ética en la Formación en Psicología en Uruguay en clave de Psicología Comunitaria |
|
Habitares de un Montevideo aún "novísimo": procesos de subjetivación, narrativas y prácticas espa-ciales en territorios urbanos entre el deterioro y la gentrificación |
|
Libro: El dispositivo residencial en cuestión. Un estudio desde la psicología social comunitaria |
|
Artículo: La ética en el encuentro. Reflexiones a partir de la instrumentación del Consentimiento Informado en investigaciones cualitativas. |
|
Ponencia: Transformaciones territoriales en el noreste de Montevideo: ¿Se puede hablar de construcción de ciudad? |
|
Plazas públicas: potencialidades y obstáculos para la inclusión social (presentado en 2016, ejecutado en 2017-2018) |
|
Semillero Interdisciplinario-2016 "Transformaciones urbanas: la ciudad en clave barrial" |
|
Título: Espacios Públicos Barriales y derecho a la ciudad. El caso de los complejos culturales que implementa la Intendencia de Montevideo en barrios populares. (Proyecto de investigación: Inclusión Social- Modalidad 1) |
|
Cárceles: el paradigma de la rehabilitación revisitado |
|
Conocimientos y prácticas en el quehacer de la psicología comunitaria. Un estudio respecto al quehacer de los psicólogos y psicólogas comunitarias. |