Entre el 14 de enero y el 26 de febrero, Pablo Piquinela viajó a México a efectos de realizar una pasantía de investigación en el Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Dentro de las actividades realizadas se destacan su participación en dos sesiones del seminario “Soberanía alimentaria en el contexto latinoamericano: Logros y desafíos actuales”, específicamente en la sesión “Cómo investigar la soberanía alimentaria en contextos etnográficos”. También participó en el curso Trabajo de Campo y Escritura Etnográfica: Perspectivas Multidisciplinarias.
En su viaje, realizó un trabajo etnográfico en Villa Las Rosas (centro-sur de Chiapas), colaborando con el investigador postdoctoral Dr. José Tenorio. Este trabajo se centró en documentar las transformaciones vinculadas al consumo alimentario, específicamente el fenómeno de la "coca-colonización" –avance de productos industrializados, y específicamente de bebidas cola, sobre la dieta tradicional basada en maíz– con trabajadores de la caña de azúcar y sus familias del centro-sur chiapaneco.
Paralelamente, llevó adelante encuentros con estudiantes doctorales de ECOSUR en San Cristóbal de Las Casas y académicos del IIA-UNAM en Ciudad de México, y realizó la presentación del problema y los avances de su tesis doctoral en el grupo coordinado por la Prof. Dra. Sara Bak-Geller.