Pasar al contenido principal

Loading...

IX Congreso Iberoamericano de Psicología de las Organizacional y el Trabajo (CIAPOT)

Imagen/Afiche

 

El 20, 21 y 22 de agosto, tuvo lugar el IX Congreso Iberoamericano de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo (CIAPOT) en Cartagena, Colombia. Organizado por la Red Iberoamericana de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo, el CIAPOT se propuso ser un espacio interdisciplinario para el análisis, el debate y la actualización sobre los desafíos contemporáneos del trabajo, las relaciones de trabajo y las organizaciones en Iberoamérica y en el contexto mundial. Desde la mirada “POTs 2020s: Abordajes, fenómenos e impactos Iberoamericanos”, se enfocaron en las transformaciones en el mundo del trabajo en la presente década. Se exploraron diversos ejes temáticos como el impacto psicosocial de la digitalización, automatización y el teletrabajo; salud ocupacional, riesgos psicosociales y calidad de vida laboral; equidad y discriminación; violencia y acoso en el trabajo.

Silvia Franco y Luis Leopold asistieron a este congreso y participaron de los siguientes simposios: 

En el Simposio 13 – S28, enmarcado en el Eje 1: Trabajo, salud y calidad de vida, se desarrolló la mesa “Desafíos latinoamericanos sobre riesgos psicosociales en el trabajo: revisión epistemológica, metodológica y política de sus enfoques”. Allí Silvia Franco, junto a Fernando Tomasina y Graciela Giuzio, presentó la ponencia “Riesgos psicosociales en el trabajo en Uruguay: antecedentes, enfoques y desafíos para una agenda ineludible”.

Por otro lado, en el Simposio 4 – S8, situado en el Eje 2: Procesos y fenómenos organizacionales, bajo la temática “La Universidad fragmentada y su constante reconfiguración”, Luis Leopold expuso la ponencia “Acerca de cómo transformar la gestión universitaria”

Por último, en el Simposio 1 – S7, perteneciente al Eje 3: Tecnologización de procesos, relaciones y condiciones del trabajo, enmarcado en la temática “Tecnología y Subjetividad”, Tommy Wittke presentó (en modo virtual) la ponencia “Transformación digital de la organización del trabajo y procesos de producción subjetiva”. 

Además, en el marco del congreso, se realizó la entrega de menciones honoríficas en reconocimiento a profesionales, investigadores y estudiantes por su aporte al desarrollo de la Red Iberoamericana de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo. Por el Instituto de Psicología Social de la Universidad de la República fueron distinguidos con esta mención, la Prof. Adga. Dra. Silvia Franco, el Prof. Tit. Luis Leopold y el Prof. Agdo. Tommy Wittke. 

Por último, se presentó el Manifiesto del Área Latinoamericana de Estudios sobre Riesgos psicosociales en el trabajo, al que se puede acceder mediante el siguiente código QR: 


Galería de fotos