El 28 y 29 de julio se llevó adelante el Curso de Formación Permanente “Trabajo rural arrocero: salud colectiva, territorio y desafíos político- institucionales”. Este fue coordinado entre el Instituto de Psicología Social de la Facultad de Psicología y el Departamento de Geografía de la Facultad de Ciencias, e integró a docentes del Grupo de investigación en Salud colectiva y territorios rurales de la Universidad de la República.
El curso se desarrolló en la Sala de actos Enrique Erro del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y contó con el aval de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social. En él participaron en el entorno de 63 integrantes de dicho ministerio, con distintas trayectorias y formación: abogacía, administrativa, medicina, prevencionistas, psicología, entre otras.
Durante ambos días se abordaron parte de los resultados de la última investigación desarrollada junto al sindicato de trabajadores/as del sector arrocero, y se intercambió sobre distintos aspectos relacionados con el rol de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social: características de la tarea inspectiva, limitaciones y desafíos político-institucionales, y promoción de espacios bipartitos en salud laboral dentro del sector arrocero.
El curso posibilitó dialogar entre actores académicos y referentes de las políticas en salud y trabajo, reconociendo los saberes y especificidades de cada uno. A su vez, permitió identificar elementos a continuar profundizando, tanto en materia de producción de conocimiento como en el desarrollo o ampliación de políticas públicas en el trabajo rural arrocero.